viernes, 26 de junio de 2015

Museo de la Palabra y la Imagen.

Es una perla educativa en pro del rescate de la memoria histórica  de El Salvador que se encuentra ubicado en la 27 Avenida Norte #1140, Urbanización La Esperanza , 19 y 21 calle poniente, San Salvador en donde se resguarda todas aquellas joyas invaluables del patrimonio cultural cuscatleco.

Sr. Carlos Henríquez Consalvi.
Su fundación fue llevada a cabo después de la firma de los acuerdos de paz en 1992 con la iniciativa del Sr. Carlos Henriquez Consalvi (fundador de Radio Venceremos) en conjunto con su equipo de rescatar diversos archivos que abarcaran diversos temas de gran relevancia de la vida de nuestro país; actualmente, este museo preserva archivos personales de personajes emblemáticos como: Salvador Salazar Arrué (conocido popularmente como Salarrué), Roque Dalton, Pedro Geoffroy Rivas, Prudencia Ayala, Matilde Elena López, Amparo Casamalhuapa entre otros.

Los mundos de Salarrué
Por otra parte, este museo lleva a cabo exposiciones, charlas, talleres, cine foros, actividades culturales dirigidos a todas las instituciones educativas y personas en general contribuyendo a la enseñanza de nuestras raíces culturales; por ello, para honrar el arduo trabajo de educar a las nuevas generaciones, fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Educación en Museos en el año 2010.

Si eres amante de la historia o te gusta profundizar mas en temas que han marcado la vida nacional, dicho museo te ofrece múltiples fuentes de  valiosa información entre ellas están:
  • Su Fototeca donde se encuentran miles de fotografías sobre la cultura e historia salvadoreña.
  • La Filmoteca donde podrás apreciar recursos audiovisuales sobre el conflicto armado.
  • Su Biblioteca, que contiene libros interesantes sobre Ciencias Sociales.
  • Fotografía de Mons. Romero.
  • La Audioteca, cuya área almacena voces de personajes, testimonios sobre Derechos Humanos, música y archivos de Radio Venceremos.
De igual manera , podrás ver diversas exposiciones muy interesantes entre ellas:

  • Himantara Diama Xitrán: los mundos de Salarrué.
  • Patria Peregrian de Pedro Geoffroy Rivas.
  • Kabrakán: la furia de los dioses.
  • Memoria de los Izalcos.
  • Monseñor Romero.
  • Tres Mujeres: Prudencia Ayala, Claudia Lars y María de Baratta.
A continuación  podrás ver un documental realizado por el MUPI llamado: 1932, cicatriz de la memoria.

Asimismo, durante la visita al museo, podrás adquirir publicaciones que engloban muchas riquezas de categoría historico-cultural entre ellas:

  • Luciérnagas en El Mozote.
  • 1932, rebelión en la oscuridad.
  • Informe alternativo sobre la situación de los pueblos indígenes en El Salvador.
  • Revista Trasmallo.
  • Sagatara Mío: Salarrué y Leonora.
Por tanto, amigo lector, te hago la atenta invitación a que visites este museo y vivas la historia del Pulgarcito de América

No hay comentarios:

Publicar un comentario