viernes, 12 de junio de 2015

El Tazumal

Es un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Chalchuapa, Santa Ana. De acuerdo  a las investigaciones hechas por arqueólogos, antropólogos e historiadores, es uno de los centros ceremoniales y comerciales más antiguos del área centroamericana ocupado por la  tribu Poqoman,
cuyo dominio territorial se extendía desde Guatemala hasta la la hoy zona fronteriza con El Salvador en Ahuachapán y Partes de Santa Ana.

Estructura B1-1
Por un largo tiempo, esta joya del patrimonio histórico estuvo en total anonimato, soterrado, y con un peligro inminente de destrucción hasta que afortunadamente las investigaciones del historiador Santiago Ignacio Barberena, en 1892, encontró tres piezas muy importantes que resaltaban la riqueza cultural que el pueblo nativo poseía, entre estas se encontraba "La Estela del Tazumal", que posteriormente fue trasladada al Museo Nacional de Antropología "Dr. David J. Guzmán".

Años después de este importante hallazgo, el padre de la arqueología salvadoreña el Dr. Stanley H. Boggs decidió hacer diversas excavaciones en el lugar por medio de varias temporadas de investigación, que fueron exactamente desde 1942 hasta 1950, en combinación con trabajos de restauración debido a que la piedra de las estructuras estaba siendo extraída para la construcción de viviendas en los alrededores del sitio arqueológico.

El Tazumal durante el Oxlajuj Baktun
Una vez terminadas las actividades de preservación de las estructuras, el Gobierno de El Salvador compró el área de la antigua Finca El Tazumal con el objetivo de ser lanzado con fines educativos y de turismo en 1952. Desde entonces ha sido reconocido como uno de los principales iconos culturales salvadoreños a tal gra
do que fue la sede para la celebración del Oxlajuj Baktun el 21 de Diciembre del año 2012, trayendo esta actividad a muchos turistas extranjeros como visitantes nacionales.

En la actualidad, el sitio arqueológico posee un museo llamado Stanley H. Boggs  que resguarda todas aquellas piezas encontradas durante las investigaciones hace más de 50 años.

Si quieres dar una visita a este importante sitio cultural, lo puedes hacer los días Martes a Domingo de 9:00 a.m a 4:00 p.m , esto es ya que el día Lunes esta cerrado por mantenimiento.
Asimismo, los costos de ingreso y  estacionamiento son los siguientes:

  • Nacionales: $1.00 ( con excepción a niños menores de 8 años y adultos mayores de 60 que entran COMPLETAMENTE GRATIS).
  • Extranjeros: $3.00
  • Estacionamiento para vehículos livianos : $1.00
  • Estacionamiento para buses: $2.00 
Ya que el parque no cuenta con estacionamiento, usted puede dejarlo en las afueras del mismo en el que estarán personas que le ofrecerán vigilancia de su automóvil al mismo precio. 

Recomendaciones:

  • Llevar suficiente agua para hidratarse.
  • Llevar sombrero o gorra.
  • Llevar papel higiénico.
¡Ven y vive la cultura!

No hay comentarios:

Publicar un comentario