viernes, 12 de junio de 2015

Juayúa encantador

Es un municipio situado en el departamento de Sonsonate a 76 km de la ciudad de San Salvador. Forma parte de la "Ruta de las Flores" y es altamente reconocido por su história, amable gente y su colorido. Su nombre proviene del idioma Nahuatl, llamandose  Xuayua cuyo significado es Río de las orquídeas moradas.

Este lugar data de la época precolombina, formando parte del territorio pipil hasta que los españoles colonizaron dicha ciudad.
Años más tarde, específicamente después de la independencia centroamericana en 1821, recibe el titulo de Villa El Progreso debido al gran éxito en la comercialización del grano de oro (Café). Sin embargo, ante tal modernización de la época, la cultura de los pobladores se mantuvo en pie.

No obstante, cabe destacar que esta localidad fue parte de los movimientos de insurrección de 1932 de parte de la comunidad indígena liderados por Francisco "Chico" Sánchez en contra del gobierno salvadoreño bajo la administración del General Maximiliano Hernández Martínez

Pueblo de Juayúa y su Iglesia
Por otra parte, este lugar ofrece a todos aquellos que disfrutan de nuevas experiencias diversos tipos de atractivos los cuales hacen resaltar la belleza histórico y natural que posee esta localidad entre ellas están:

  • Iglesia Santa Lucía. Esta joya arquitectónica fue construida entre los años 1953 y 1956 con el servicio sacerdotal del Padre José Adolfo Álvarez con aportaciones económicas de Mercedes Cáceres y sus hermanas , todo esto en memoria de sus padres Don José Antonio Cáceres y Gordiana Magaña de Cáceres. Su estructura estuvo a cargo del arquitecto Augusto Baratta con un presupuesto de medio millón de colones, todo esto debido a que su diseño es revestido con mármol, sus vitrales fueron importados desde Europa y sus imágenes traídas desde España.
  • Fiestas Patronales. Cada año, específicamente en el mes de Enero celebran sus fiestas patronales en honor al Cristo Negro. Aunque, de acuerdo con algunos historiadores, la veneración de esta imagen data desde el siglo XVIII reemplazando a Santa Lucía antigua patrona de la ciudad. Durante esta fecha no solo se disfruta del patrimonio histórico-religioso, sino también se elije a la Reina de las fiestas patronales y se realizan ferias comerciales.
  • Feria Gastronómica. Este evento es realizado todos los fines de semana por tradición desde 1997, ofreciendo  una variedad de deliciosos platillos nacionales e internacionales y para todos los gustos.
  • Feria Gastronómica en un fin de semana
  • Los Chorros de la Calera. Son cascadas de origen natural ya que se encuentran diversos nacimientos de agua cerca de la zona, lo cual lo hace atractivo para tomar un baño super refrescante que combinado con un clima fresco lo hace una experiencia única.
Por tal razón, te invito a que puedas visitar este pintoresco pueblo para que nadie más te cuente, sino más bien que tú disfrutes las maravillas que El Salvador te brinda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario