viernes, 26 de junio de 2015

Cacaopera

Es un municipio que forma parte de la Ruta de Paz. Su nombre proviene del idioma ulúa
Iglesia Colonial de Cacaopera

(asentamiento indígena que se asentó en la zona norte de San Miguel y Morazán, antes de la conquista española), que significa "Huertas de Cacao".

Cabe destacar que sus antiguos pobladores, los Kakawira, hablaban su propia lengua perteneciente al grupo sumalpa.

Por otra parte,en este municipio se pueden encontrar una variedad de atractivos de índole cultural y natural entre ellos están:


  • Río Torola, cuyo caudal tiene una longitud de 100 Km procedente del municipio de Lislique, departamento de La Unión, con una desembocadura sobre el Río Lempa.
  • Iglesia Colonial de Cacaopera construida en 1960.
  • Barrio El Calvario, sitio donde se elaboran diversos artículos tradicionales como hamacas y morrales hechos con algodón, nylon y mezcal por manos laboriosas de los habitantes.
  • Danza "Los Emplumados de Cacaopera
  • Museo Winakirika, el cual fue fundado en 15 de enero de 1992 por los Sres. Miguel Amaya, Mario de Jesús Molina y Wilber Ernesto Argueta, todos ellos pertenecientes a una etnia que se encuentra en el lugar. Dentro de sus instalaciones se pueden encontrar varios utensilios, estructuras manufacturadas entre otros elementos pertenecientes al legado histórico-cultural. Las instalaciones se encuentran abiertas todos los días desde las 9:00 a.m hasta las 4:00p.m con un  costo de $1.00.
¿Cómo puedo llegar a este municipio?

  • En Bus.
Se debe de abordar la ruta 305 con rumbo hacia San Francisco Gotera desde la Terminal de Oriente. Posteriormente, cuando se ha llegado a la cabecera departamental de Morazán, se debe tomar la ruta 337-A que va desde el punto de buses de Sn. Francisco Gotera hasta este encantador municipio con un tiempo aproximado de una hora.

  • En Automóvil.
Desde San Salvador, se debe tomar la Carretera Panamericana  con rumbo hacia el departamento de San Miguel. Posteriormente, antes de llegar a San Miguel, hay que tomar la carretera que conduce de Moncagua hasta Chapeltique, para luego tomar la carretera que de Chapeltique conduce a Guatajiagua. Más adelante, debemos tomar la carretera que de Guatajiagua conduce a Yamabal con rumbo a Ruta de Paz (CA-7) en  San Francisco Gotera. Después tenemos que seguir la carretera de San Francisco Gotera que conduce a Lolotiquillo. Continuamos por la calle de Lolotiquillo-Cacaopera para luego girar a la izquierda para tomar la Carretera Longitudinal del Norte (CA-3). Después, debemos de girar hacia la derecha, y a 150 mts debemos de girar de nuevo hacia la derecha con rumbo a la Carretera Longitudinal del Norte (CA-3) y finalmente estarémos en nuestro destino.

Visita este hermoso municipio y vive la cultura y tradiciones del pueblo de Cacaopera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario