sábado, 10 de octubre de 2015

Santa Marìa Ostuma: Una ciudad con sabor a Piña.


Es un municipio ubicado en el departamento de La Paz (Zona Paracentral de El Salvador), que se
encuentra a 75 Km de la ciudad capital, San Salvador. Posee una altitud de 620 msnm, lo
cual hace que el municipio tenga un clima templado y super agradable para tener un momento recreacional muy excelente.

Esta localidad proviene desde la època precolombina tras ser habitada por pipiles ostumas. Tras la caìda de las tribus originarìas y la instalaciòn del gobierno español en suelo que fue perteneciente al Señorìo de Cuzcatlàn, se le describiò por parte de Don manuel de Gàlvez (Alcalde Mayor de San Salvador) como un pueblo muy peligroso por los barrancos que poseìa y  por situarse en las faldas del Volcàn de San Vicente(conocido tradicionalmente  en 1740. Posteriormente, especificamente en el año 1770, dicha localidad por poseer  una poblaciòn de 501 personas (la mayorìa era perteneciente a la comunidad precolombina), fue adjudicada al curato de Santiago Nonualco para años màs tarde ser parte del dominio de Zacatecoluca.

Iglesia Catòlica de Santa Marìa Ostuma
Años màs tarde, en 1807, este pueblo experimentò un significativo crecimiento poblacional que comprendìa 8 españoles, 702 personas aborìgenes ya alfabetizados con el idioma castellano e introducidos a la religiòn oficial, y 24 ladinos. De esta manera se contabilizaron un total de 734 personas con actividades comerciales basadas en el cultivo de maìz, piña real, añil, y actividades de crianza de ganado ya




que se carecìa de alguna actividad industrial, segùn el Intendente Antonio Gutièrrez y Ulloa .


Luego de la independencia de la corona española obtenida en el año de 1821, los nuevos pueblos comenzaròn a organizarse de manera polìtica, econòmica y geogràfica. Esta transformaciòn social tambièn hizo efecto en este pueblo, esto es,  porque después de haber sido perteneciente al dominio de Zacatecoluca fue oficialmente perteneciente al departamento de La Paz en 1852. Con esta inclusiòn , su desidad poblacional fue creciento a tal grado que seis años despuès se contabilizaban al rededor de 1260 habitantes que siempre mantenìan la tradicion del cultivo de todas las clases de àrboles frutales tales como: naranjas, sunzapotes, paternas, papayas, anonas, carao, zapotes, coyoles, guayabas, mangos, y en especial grandes piñas de castilla con sabor muy exquisito; todo eso siendo documentado en un informe estadistico realizado en en año 1858.
Feria de la Piña

Debido a su crecimiento poblacional y su riqueza històrica-cultural, el 10 de Abril de 1912, durante la administraciòn del Dr. Manuel Enrique Araujo, la Asamblea Legislativa emitiò el decreto que se hacìa el reconocimiento de poseer el Titulo de Villa al  pueblo de Santa Marìa Ostuma, lo cual significo un gran logro y orgullo para todos sus habitantes.

En la actualidad,  este municipio cuenta  un àrea cultivada de un aproximado de 90 manzanas sembradas de piña muchas de ellas son de azucaròn, castilla, con el objetivo de comercializarlas directamente o realizar platos tipicos con base en este delicioso fruto como: tamales, jaleas, dulces artesanales, pastelitos de piña, mermeladas, jugo de piña, la tradicional chicha entre otros productos.
Recolecciòn de Piñas

Dentro de los atractivos turìsticos que posee este encantador pueblo estan:

La Iglesia Catòlica.

El Parque-mirador municipal.

Cascada El Chorreròn

Cascada El Chorerròn
Fincas con cultivo de piña y variedad de frutos.

Las Moliendas, que se encuentran en su cercanìa


Entre sus principales tradiciones se encuentran

Las Fiestas Patronales, que son celebradas del 23 de Enero al 2 de Febrero de cada año en honor a su patrona La Virgen de Candelaria.

El Dìa de la Cruz, que popularmente es celebrado cada 3 de Mayo de cada año.

Las Flores de Mayo, que como su nombre lo indica, es una festividad muy colorida y càlida que se celebra en el quinto mes de cada año.

Las Palancas, que es realizado cada 31 de Mayo y 1 de Junio de cada año.

Las Ferias de Piña, que se celebran cada mes de Junio y Diciembre con el fin de brindar a sus asistentes una experiencia ùnica en un ambiente donde la  alegrìa se pone de manifiesto  juntamente con una variedad de exquisitos platillos elaborados en base de Piña.

¿Còmo Llegar?


  • En Autobùs: 

Desde la Terminal del Sur, ubicada en el municipio de San Marcos, San Salvador, se debe abordar las rutas 135 o 135A que lo llevaràn directamente hacia este hermoso lugar.

Por otra parte, tambien puede tomar, desde la Terminal de Oriente , la ruta 133 con recorrido de San Salvador hacia Zacatecoluca. Una vez ha llegado hasta este ùltimo destino, se debe abordar la ruta 512 que lo llevarà directamente hasta este encantador municipio.


  • En Vehículo: 
Carretera antigua a Zacatecoluca, Km 45, 1/2 km desvìo a San Pedro Nonualco.

Asimismo se encuentra otra ruta en la que se toma la Carretera Panamericana,  Km 51 con rumbo a Verapaz


Por tanto, amigo lector te hago la atenta invitación a que puedas visitar este hermosos lugar y que asimismo puedas disfrutar de todo lo que te ofrece con puro sabor a piña.

Por tanto amigo lector, te hago como siempre la atenta invitaciòn a que te acerques y vivas toda la alegrìa , el sabor y la tranquilidad que tus pueblos vivos te ofrecen. ¡Que viva El Salvador, hoy, mañana y siempre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario